Write like a girl
  • wlg
  • Herencia hereje
  • Espejos
  • Ventana abierta
  • Rojo
  • Cartas a Centón
  • Mamushkas

Silvia Mellado

12/4/2021

0 Comments

 
Picture
Silvia Mellado (Zapala 1977) publicó Celuloide (2005), Acetato ( 2009), moneda nacional (impreso en perfiles de petróleo 2012 y 2013), Pantano seco (2014) y La ficción de la poesía (2019). Integra antologías como Última poesía argentina ( en Danza 2008);  Lof sitiado. Homenaje poético al pueblo mapuche de Chile (edición de Jaime Huenún, 2011); Los umbrales imposibles. De la Patagonia al caribe anglófono (edición de Laura Pollastri, 2014); Antología Federal de Poesía. Región Patagonia (2014); Comoe. Seis poetas en Neuquén (2015); Estación Limay. Antología contemporánea de poetas del Neuquén (edición de Raúl Mansilla, 2017); Atlas de la poesía argentina II (edición de Eugenia Stracali y Bruno Crisorio, 2019). Participó en lecturas y encuentros de escritores en Argentina, Chile, Perú y Alemania. Organizó espectáculos colectivos en poesía y otras artes con Oscar Cares, Pao Lunch, Belén Lorenzi, Verónica Padín, Pablo Iglesias, Ángela Jerez, Gerardo Burton, Raúl Mansilla y Macky Corbalán. En 2021, su poemario Cantos limayos, aún inédito, recibió el primer premio nacional Storni de poesía.  Su obra crítica incluye La morada incómoda. Estudios sobre poesía mapuche: Liliana Ancalao y Elicura Chihuailaf (Publifadecs 2014).

A continuación, su hermosa poesía. Para el deleite:

Reincidencias
 
Sentada en el cordón de la vereda
con la pollera roja desteñida
había quedado como el parque del pueblo
despintado, viejo,
queriendo llenar el baldío seco
de algo más que sol.
Mirando hacia la casa de ventanas de madera,
con calor y olor a transpiración,
contó las veces
que había picado cebolla
para tener el pretexto de llorar.
 
(Acetato, 2009)

*
 
las de su misma clase la culparon
cuando ahogó el niño en la letrina
y es que donde nacimos
nunca hubo un mísero azulejo art nouveau
 
por eso tampoco tenemos caché para matar recién nacidos
 
pero fijesé que lo mismo nos ordeñan nos miden los fluidos es por eso del líquido que
nos leen
 
  
y siempre hay
un flujo una agüita
una sangre devenida en combustible invisible
para una sociedad ajena
al mundo que habitamos
 
(moneda nacional, 2012)
 
*
​
las madres
a menudo
nos entregan maneras de perecer
o comportarnos atentas
humildes y silenciosas
sin embargo entre la espuma
de los jabones y los mantos
de las cebollas
se escurre alguna bronca
reprimida
como si no supieran hablar
o se convirtieran
en perversas maestras samurái
enseñan de modo críptico
y doloroso
y quienes recibimos el mensaje
huimos
lavándonos tanto
esas orejas
atestadas de relatos
listos
para derruir
 
(Pantano seco, 2014)
 
* 
 
caemos
siempre
hacia la lectura
y la estirpe
como caídas
de ellas
caemos del verso al otro verso
como paridas
o despedidas por el pujo natural de los días
 
cortarás
y cortarás
como al cordón umbilical el verso
y la palabra
hasta que la cadencia sea de nuevo el tono de la luz
sobre las cosas
 
(La ficción de la poesía, 2019)
0 Comments



Leave a Reply.

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • wlg
  • Herencia hereje
  • Espejos
  • Ventana abierta
  • Rojo
  • Cartas a Centón
  • Mamushkas